(TOMMY HILFIGER, GAP, LEVIS, WALL- MART y mas empresas menos conocidas): En la isla de Saipan trabajan estas empresas con las condiciones mencionadas en el post “Saipan, el paraiso terrenal.”Este es el resumen:La isla pertenece a Estados Unidos. Empresas textiles Estadounidenses viajan a paises asiáticos como Filipinas y China y prometen a gente en la miseria de esos paises un trabajo con un sueldo Estadounidense en el país americano. Cuando estas personas llegan a esta isla, endeudadas porque pagan hasta 5000 dólares para llegar a Saipan, el sueño americano que ellas habían imaginado se convierte en pesadilla. Las acinan en unos barracones minúsculos con literas,y con una suciedad ideal para las ratas, que comparten el refugio con estas trabajadoras.
El ritmo de trabajo es bestial. Las mujeres trabajan hasta dieciséis horas al día sin aire acondicionado , e incluso muchos días las mandan hacer remiendos en sus horas de descanso. La jornada se desarrolla todos los días de la semana.
NIKE:Durante el año 1991 se inicio la denuncia del uso de trabajo infantil en la fabricación de las costosas zapatillas de la multinacional NIKE, que basa su negocio en escatimar unas pesetas a los trabajadores gastando millones en publicidad.
ADIDAS:Las empresas locales, subcontratadas por las multinacionales, empezaron a pagar 8 rupias más por balón (una miseria) para eludir problemas. Sin embargo, Adidas lo consideró un exceso y fabricó sus balones para el Mundial de Francia en Marruecos. ADIDAS ha transferido toda su producción a Asia, cerrando todas las factorías en Europa. También fue denunciada por explotación infantil.
El ritmo de trabajo es bestial. Las mujeres trabajan hasta dieciséis horas al día sin aire acondicionado , e incluso muchos días las mandan hacer remiendos en sus horas de descanso. La jornada se desarrolla todos los días de la semana.
NIKE:Durante el año 1991 se inicio la denuncia del uso de trabajo infantil en la fabricación de las costosas zapatillas de la multinacional NIKE, que basa su negocio en escatimar unas pesetas a los trabajadores gastando millones en publicidad.
ADIDAS:Las empresas locales, subcontratadas por las multinacionales, empezaron a pagar 8 rupias más por balón (una miseria) para eludir problemas. Sin embargo, Adidas lo consideró un exceso y fabricó sus balones para el Mundial de Francia en Marruecos. ADIDAS ha transferido toda su producción a Asia, cerrando todas las factorías en Europa. También fue denunciada por explotación infantil.
En India, 55 millones de niños trabajan en la elaboración de la artesanía textil. En Pakistán es muy difícil saber cuántos. Las multinacionales de ropa deportiva han perfeccionado la estrategia: los niños trabajan en casa.
EL CORTE INGLES, INDITEX(Zara, Máximo Dutti, Stradivarius, Pull and Bear, Berska y Oysho) , CORTEFIEL, MANGO:
El trabajo infantil está generalizado. Niñas de entre 12 y 16 años ocupan puestos de última categoría, cortando hilos o transportando cajas de tela de una cadena a otra. Algunos niños cosen a máquina antes de los quince años. Se trata de niños que trabajan una jornada completa y al mismo ritmo que los adultos, pero con menor sueldo. A veces sufren malos tratos físicos y también acosos sexuales. Leer http://www.solidaridad.net/articulo953_enesp.htm
BENETTON: El diario italiano Corriere della Sera publicó unas fotos en las que se podía ver a los niños cosiendo pantalones para Benetton, en Estambul. Inmediatamente, Luciano Benetton, el patriarca de la firma italiana, retiró la licencia a la fábrica Bogazici Hazir Glym que, según denunciaba el sindicato textil turco, tenía en plantilla a numerosos niños cuyo sueldo mensual apenas superaba las 11.000 pesetas.
EL CORTE INGLES, INDITEX(Zara, Máximo Dutti, Stradivarius, Pull and Bear, Berska y Oysho) , CORTEFIEL, MANGO:
El trabajo infantil está generalizado. Niñas de entre 12 y 16 años ocupan puestos de última categoría, cortando hilos o transportando cajas de tela de una cadena a otra. Algunos niños cosen a máquina antes de los quince años. Se trata de niños que trabajan una jornada completa y al mismo ritmo que los adultos, pero con menor sueldo. A veces sufren malos tratos físicos y también acosos sexuales. Leer http://www.solidaridad.net/articulo953_enesp.htm
BENETTON: El diario italiano Corriere della Sera publicó unas fotos en las que se podía ver a los niños cosiendo pantalones para Benetton, en Estambul. Inmediatamente, Luciano Benetton, el patriarca de la firma italiana, retiró la licencia a la fábrica Bogazici Hazir Glym que, según denunciaba el sindicato textil turco, tenía en plantilla a numerosos niños cuyo sueldo mensual apenas superaba las 11.000 pesetas.
El informe también aporta numerosos ejemplos sobre cómo la mayoría de fábricas y talleres investigados prohíben, bajo amenazas, la existencia de sindicatos. Todos los datos se han recogido en fábricas proveedoras para marcas como Nike, Adidas, Reebok, Fila, Puma, ASICS, Umbro, Kappa, Mizuno, Lotto y New Balance.
Seguramente habrá muchas mas, pero estos casos son seguros, están comprobados por ONGs.
Seguramente habrá muchas mas, pero estos casos son seguros, están comprobados por ONGs.

No hay comentarios:
Publicar un comentario