Traductor google

sábado, 16 de junio de 2012

Externalidades

Las externalidades se definen como actividades que afectan a otros para mejor o para peor, sin que éstos paguen por ellas o sean compensados. Existen externalidades cuando los costos o los beneficios privados no son iguales a los costes o a los beneficios sociales.

También se define como el efecto que las acciones económicas emprendidas por los distintos agentes (productores o consumidores) pueden producir en los intereses de terceras personas, no implicadas directamente en la transacción. Cuando la externalidad es beneficiosa (externali-dad positiva) se le denomina también economía externa, y si resulta perjudicial (externalidad negativa) recibe el nombre de deseconomía externa.
Las externalidades pueden ser positivas o negativas, son positivas (beneficios sociales) cuando la dicha actividad beneficia a terceros, o pueden ser negativas (costes sociales) cuando estas perjudican a terceros.
El problema de las externalidades y la necesaria intervención del estado para corregirlas:
El gobierno puede internalizar una externalidad negativa imponiendo un impuesto al productor para reducir la cantidad de equilibrio a la cantidad socialmente deseable
El gobierno puede internalizar una externalidad positiva proporcionando un subsidio al productor para aumentar la cantidad de equilibrio a la cantidad socialmente deseable
La política tecnológica y los impuestos ambientales son dos ejemplos típicos de intervención pública.
Los impuestos ambientales internalizan los coste sociales de la contaminación (gravan)
Las leyes de patentes proporcionan al innovador un derecho de propiedad sobre su invención (subsidian).
En el siguiente video se ve un ejemplo de una externalidad negativa causada por una central nuclear y cuyas conecuencias recaen sobre los agricultores y trabajadores locales de la zona, que están perdiendo la totalidad de sus ventas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario