Traductor google

sábado, 8 de diciembre de 2012

ECONOMÍA INFORMAL

Como definición la economía informal son aquellas actividades empresariales y personales que operan sin registrar sus ingresos ante la SHCP o cualquier otra instancia de gobierno.

La economía informal se produce por diversas CAUSAS:


  • La actividad informal se presenta a nivel global debido al alto nivel de desempleo originado por el desarrollo tecnológico y el nivel reducido de actividad económica, razones por las cuales las empresas han disminuido sus requerimientos por trabajadores.
  • Los costos laborales implícitos en la contratación formal son un factor que ha ocasionado que empresas contraten personal fuera de los términos legales. Con el objeto de ahorrar el pago de impuestos sobre nomina, INFONAVIT, cuotas del IMSS y reparto de utilidades.
  • El comercio informal ofrece ventajas para el comerciante ya que no paga impuestos sobre sus ingresos y vende sin facturar el IVA, pudiendo colocar sus productos a precios más competitivos que el comercio formal.
  • Los bajos sueldos sin prestaciones de la Ley que ofrecen muchas empresas dan lugar a que los posibles interesados en el trabajo, vean como una alternativa atractiva la economía informal donde tienen probabilidades de obtener mayores ingresos.
Y tiene unas repercusiones NEGATIVAS EN LA ECONOMÍA:

  • El gobierno no recibe impuestos derivados de las actividades informales
  • El comercio informal representa una competencia desleal frente al comercio formal el cual paga impuestos y registra contablemente sus actividades.
  • Las actividades fuera de la Ley también se prestan para fomentar actividades ilícitas como la piratería y la compra-venta de mercancía robada o ilícita.
  • La reducción de la economía informal tendría beneficios tales como elevar el nivel de recaudación fiscal, crear condiciones de competencia semejantes entre los agentes económicos y que los trabajadores reciban beneficios de seguridad social.
La única alternativa que tiene el gobierno como fin de esta actividad que tanto daño hace a la economía sería llevar a cabo una reforma laboral que premie las remuneraciones como resultado de la productividad laboral reduciendo también el costo de la contratación y despido del personal. La única forma de que se cumplan las normas en la economía es mostrando rigurosidad frente a aquellas personas que las vulneren, por lo tanto debe producirse un cambio. Hoy en día siguen en curso unas normas que favorecen a la realización del trabajo informal, con escasas intervenciones por parte del gobierno para frenar a estas personas, que están dejando sin trabajo a aquellas personas que si cumplen correctamente las normas establecidas, por lo que esto no debe continuar así.

También cabe decir que habría que analizar cada caso a la hora de juzgar los casos de las personas que llevan a cabo una economía informal en nuestro país. Hay muchas personas que lo hacen para aumentar sus ganancias gracias a los pagos ´´en negro´´ pero hay quien ofrece su trabajo de esta manera porque es lo que le da para vivir y no encuentra una alternativa viable.

Los videos que pongo a continuación es del problema de la sexta ´´SALVADOS´´ que trata temas de la actualidad, y en estos videos tratan el tema de la economía informal desde varios puntos de vista:
En primer lugar habla un miembro de la plataforma multisectorial contra la economía sumergida en Andalucía, que lucha por evitar esta economía que como el dice daña a los que cumplen sus normas y son empresas legales, también reconoce que todo el mundo conoce el problema, pero nadie hace nada:
http://www.lasexta.com/videos-online/programas/salvados/noticias/hay-nadie-que-nunca-haya-hecho-factura-negro_2012120200070.html
En segundo lugar, en el mismo problema, hablan con trabajadores de un curso para desempleados que hablan de los porqués de la economía sumergida, con la opinión de algunas personas que la han llevado a cabo esta economía informal y que garantizan volver a hacerlo si fuera necesario, ya que en una situación en la que no hay alternativa, no hay donde trabajar, es la única manera de seguir adelante:
http://www.lasexta.com/videos-online/programas/salvados/noticias/cobrado-negro-volveria-hacer_2012120200073.html
En tercer lugar, habla desde una vista general del mal sistema que afecta a nuestra economía en el cual apenas es juzgado mantener economía informal y en el cual hay una gran facilidad para dejar el dinero de las empresas en paraísos fiscales ahorrándose un gran dineral que con un buen sistema terminaría en el estado:
http://www.lasexta.com/videos-online/programas/salvados/avances/dos-dias-despues-que-haya-terminado-plazo-amnistia-fiscal-salvados-presenta-fraude-rico-fraude-pobre_2012112900141.html
En cuarto lugar, Jordi habla con un inspector de hacienda que cuenta la importancia de la agencia tributaria y afirma que el gran problema de la economía en sentido de tributación no está en las personas individuales que ofrecen sus trabajos en negro, sino en las grandes empresas y sus capacidades para mantener paraísos fiscales, dice que debe hacer una distinta perspectiva para acabar la economía informal, para la de los pequeños empresarios, ya que son pequeños y numerosos, y para las grandes empresas, que son en menor número pero de un gran tamaño:
http://www.lasexta.com/videos-online/programas/salvados/noticias/gran-fraude-fiscal-esta-paraisos-fiscales-chapuzas_2012120200078.html

En tiempos como los de ahora, en los que está sufriendo la crisis sectores que forman el estado de bienestar como la educación y la sanidad, debe haber un control rigurosos sobre estas actividades, ofreciendo alternativas y soluciones viables a las personas que las desempeñan, pero estos sectores se mantienen gracias a la contribución pública, y no podemos dejar que haya gente que no cumpla las normas como los demás y se salga con la suya.




jueves, 4 de octubre de 2012

Gráfico de barras economía informal

Dentro del sector informal de la economía, el conjunto de actividades recibe el nombre de economía informal. Estas actividades reciben este nombre debido a que no cumplen con ciertas características tanto económicas como administrativas
pertenecientes al sector informal de la economía a los ayudantes de familia a los cuales no se les paga un salario, a las empleadas del servicio doméstico, a los trabajadores que se encuentran trabajando por su propia cuenta en actividades propias o familiares (excluyendo trabajadores y técnicos) y a los obreros y empleados asalariados del sector privado y patrones o empleadores vinculados a empresas con diez o menos personas ocupadas es la definición que recibe la economía informal por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
Este sector se caracteriza por que las personas o empresas no manejan una producción numerosa o una gran cantidad de recursos.Es muy difícil de medir la amplitud de este sector debido a que uchas veces este tipo de actividades no son registradas por los censos o las encuestas siendo más común en los países en vía de desarrollo que en los países industrializados.

Las estadísticas sobre dicho sector:


sábado, 16 de junio de 2012

Un problema en Colombia desde hace mucho.. y sin una solución viable..

El conflicto armado en Colombia, de casi cinco décadas, ha causado el desplazamiento de 4,9 millones de personas entre 1985 y 2009, generando una grave crisis humanitaria, aseguró el presidente de la ONG CODHES, Jorge Rojas, en entrevista este martes con la AFP.
los grupos al margen de la ley obliguen a los campesinos a retirarse de sus hogares para así obtener algunos territorios y lugares en los cuales establecerse y comenzar a operar, y no se plantean soluciones lo suficientemente viables.
"Unos 4,9 millones de personas han sido desplazadas internamente en Colombia desde 1985 hasta 2009", dijo el representante de Consultoría para los Derechos Humanos (CODHES), que desde hace dos décadas realiza junto a la Conferencia Episcopal colombiana un monitoreo sobre el desplazamiento forzado.
Las víctimas no han tenido los derechos suficientes para permanecer en sus lugares de origen "sin que los moleste ningún actor armado".
"Es una realidad estructural en Colombia el desplazamiento forzado que muestra que hay una crisis humanitaria prolongada, crónica y sostenida", dijo Rojas. "Alrededor de 300.000 personas por año son desplazadas en este país".
Las cifras divulgados por el Alto Comisionado de ONU para los Refugiados (ACNUR) confirman que Colombia es el "primer país de expulsión de refugiados y desplazados en el mundo", dijo el delegado, que participa en una conferencia regional humanitaria en Quito.
"Colombia debe invertir más recursos en el contexto internacional, pero no solo Colombia. Los países del norte también pueden aportar con un fondo de cooperación que permita atender y proteger a los desplazados" dicen algunas voces..

Dura realidad: explotación

Estas empresas y marcas de ropa que voy a citar ahora no se destacan por su calidad, ni por la belleza de sus productos, se destacan en el ámbito de la crueldad extrema con la que tratan a sus trabajadores adultos y/o niños. Estas marcas aparecen en grande para que se vea bién su nombre, como a ellas les gusta en sus campañas de publicidad, pero esta vez el objetivo es que se sepa bién a lo que se dedican en sus cárceles textiles. Que se vea como se las gastan estos auténticos salvajes explotadores.
(TOMMY HILFIGER, GAP, LEVIS, WALL- MART y mas empresas menos conocidas): En la isla de Saipan trabajan estas empresas con las condiciones mencionadas en el post “Saipan, el paraiso terrenal.”Este es el resumen:La isla pertenece a Estados Unidos. Empresas textiles Estadounidenses viajan a paises asiáticos como Filipinas y China y prometen a gente en la miseria de esos paises un trabajo con un sueldo Estadounidense en el país americano. Cuando estas personas llegan a esta isla, endeudadas porque pagan hasta 5000 dólares para llegar a Saipan, el sueño americano que ellas habían imaginado se convierte en pesadilla. Las acinan en unos barracones minúsculos con literas,y con una suciedad ideal para las ratas, que comparten el refugio con estas trabajadoras.
El ritmo de trabajo es bestial. Las mujeres trabajan hasta dieciséis horas al día sin aire acondicionado , e incluso muchos días las mandan hacer remiendos en sus horas de descanso. La jornada se desarrolla todos los días de la semana.
NIKE:Durante el año 1991 se inicio la denuncia del uso de trabajo infantil en la fabricación de las costosas zapatillas de la multinacional NIKE, que basa su negocio en escatimar unas pesetas a los trabajadores gastando millones en publicidad.
ADIDAS:Las empresas locales, subcontratadas por las multinacionales, empezaron a pagar 8 rupias más por balón (una miseria) para eludir problemas. Sin embargo, Adidas lo consideró un exceso y fabricó sus balones para el Mundial de Francia en Marruecos. ADIDAS ha transferido toda su producción a Asia, cerrando todas las factorías en Europa. También fue denunciada por explotación infantil.
En India, 55 millones de niños trabajan en la elaboración de la artesanía textil. En Pakistán es muy difícil saber cuántos. Las multinacionales de ropa deportiva han perfeccionado la estrategia: los niños trabajan en casa.
EL CORTE INGLES, INDITEX(Zara, Máximo Dutti, Stradivarius, Pull and Bear, Berska y Oysho) , CORTEFIEL, MANGO:
El trabajo infantil está generalizado. Niñas de entre 12 y 16 años ocupan puestos de última categoría, cortando hilos o transportando cajas de tela de una cadena a otra. Algunos niños cosen a máquina antes de los quince años. Se trata de niños que trabajan una jornada completa y al mismo ritmo que los adultos, pero con menor sueldo. A veces sufren malos tratos físicos y también acosos sexuales. Leer http://www.solidaridad.net/articulo953_enesp.htm
BENETTON: El diario italiano Corriere della Sera publicó unas fotos en las que se podía ver a los niños cosiendo pantalones para Benetton, en Estambul. Inmediatamente, Luciano Benetton, el patriarca de la firma italiana, retiró la licencia a la fábrica Bogazici Hazir Glym que, según denunciaba el sindicato textil turco, tenía en plantilla a numerosos niños cuyo sueldo mensual apenas superaba las 11.000 pesetas.
El informe también aporta numerosos ejemplos sobre cómo la mayoría de fábricas y talleres investigados prohíben, bajo amenazas, la existencia de sindicatos. Todos los datos se han recogido en fábricas proveedoras para marcas como Nike, Adidas, Reebok, Fila, Puma, ASICS, Umbro, Kappa, Mizuno, Lotto y New Balance.
Seguramente habrá muchas mas, pero estos casos son seguros, están comprobados por ONGs.

Grecia coloca a la zona euro ante el riesgo de su ruptura

Esta es una noticia recogida por un periódico en la que se expone la situación que se vive en la actualidad en la UE:
Parece mentira, pero casi todo el planeta estará pendiente este fin de semana de las elecciones generales en un país de solo 10 millones de habitantes y sin apenas lazos comerciales más allá de sus vecinos cercanos. El país, por supuesto, es Grecia, el mismo que en 2010 desencadenó una crisis de la deuda pública que todavía hoy amenaza la supervivencia del euro.
La tensión alcanza ya tal extremo que los principales centros de poder, de Bruselas a Washington, se encuentran en alerta permanente. El viernes por la tarde, el presidente del Consejo de la UE, Herman Van Rompuy, analizó la situación en una teleconferencia con los primeros ministros de los cinco países europeos que acudirán a la reunión del G-20 (Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y España). De hecho, las dudas sobre la integridad de la zona euro dominarán el encuentro que se celebra lunes y martes en Los Cabos (México).

La misma alarma cunde entre los banqueros centrales de todo el mundo. Y desde Fráncfort a Tokio, las autoridades monetarias dejaron claro a lo largo del viernes que responderán con una inyección ilimitada de liquidez si el resultado de las elecciones del domingo desestabiliza aún más los mercados financieros.
Hasta ahora, ese tipo de acción coordinada se reservaba casi exclusivamente para circunstancias excepcionales, como los atentados del 11-S en 2001 o el desplome de Lehman Brothers un 15-S de 2008, dos hechos que sorprendieron al mundo y pusieron el sistema financiero al borde del colapso.
Esta vez, el Banco Central Europeo y sus homólogos de EE UU, Japón o Reino Unido saben por adelantado que el 17-J de 2012 agravará las actuales turbulencias financieras. Pero esa certeza no facilita su tarea porque se mantiene la incógnita sobre la duración del periodo de inestabilidad y sobre sus consecuencias.
"Salvo que todo salte por los aires el lunes, que no parece posible, nos enfrentamos a semanas de incertidumbre sobre el futuro de Grecia y, por extensión, de la zona euro", auguran fuentes comunitarias, que dudan que las urnas griegas despejen el camino. Es más, temen que la ingobernabilidad del país aumente la posibilidad de una hecatombe.
La zona euro ha intentado blindarse ante la repercusión de ese desenlace pero con poca eficacia, más allá de la posible intervención del BCE. Primero, amenazó con expulsar a Grecia del euro si el futuro Gobierno no respeta el Memorándum que fija las condiciones del rescate, ultimátum que buena parte de la población griega toma como un chantaje o un farol. Después invocó la opción de un corralito, hipótesis que ha generado más pavor en el resto de la Unión Monetaria que en Grecia. Y mientras, forzó el rescate de la banca española para protegerse la retaguardia, pero solo ha conseguido tensar las primas de riesgo de la deuda española e italiana y alentar las expectativas de Atenas sobre la posibilidad de negociar también un rescate a la española, centrado en los bancos.
Fuentes europeas que siguen de cerca los acontecimientos en la capital helena reconocen que el cerco político y mediático sobre el país ha sido inútil, en el mejor de los casos, y contraproducente, en el peor. En ese sentido, Bruselas observa con preocupación que "ningún partido griego ha defendido durante la campaña electoral el cumplimiento a rajatabla de las condiciones del rescate: sus posiciones van desde los que quieren tirar el Memorándum a la basura a quienes pretenden renegociarlo". A los partidos griegos, según la Comisión Europea, se les ha olvidado explicar a sus potenciales votantes que la renegociación requiere el visto bueno de los 16 Gobiernos que junto al griego suscribieron el Memorándum hace solo tres meses. "No se ha secado ni la tinta de la firma y Atenas ya quiere denunciar el acuerdo", lamentan fuentes comunitarias.
La apuesta de Bruselas vuelve a ser un Gobierno de coalición, a ser posible bajo un primer ministro tecnócrata. Pero las elecciones del 6 de mayo no solo no arrojaron ese resultado, sino que permitieron a un movimiento de izquierdas (Syriza) convertirse en la segunda fuerza más votada, por detrás de los conservadores de Nueva Democracia (ND).
La repetición de las elecciones podría dar la victoria a ND, pero Bruselas duda de su capacidad para llevar a cabo unos ajustes que los socialistas del Pasok, más cercanos a los sindicatos, no lograron imponer. El escenario alternativo sería una victoria de Syriza que aglutinase a la izquierda y en el que Grecia se conformase con gestos simbólicos como la expulsión del país del grupo de expertos comunitarios (task force) de la UE -que no la troika- que asesora a Atenas en materia de reformas. Sería un precio asumible para todas las partes. Y el planeta respiraría aliviado.


Crisis europea

Los europeos cada vez son más pesimistas en lo que respecta al futuro, afirma La Vanguardia. Golpeados por la crisis, ya no tienen confianza en la capacidad de su continente para mejorar su vida.
Las estadísticas lo confirman.  Según un informe del Eurobarómetro, publicado a finales de 2009, el 54% de los europeos piensa que lo peor de la crisis está todavía por llegar, como se recoge en La Vanguardia, en un artículo firmado por Beatriz Navarroy Anzo Lugilde. Pero no solamente se trata de eso. Los europeos no son optimistas cuando piensan en su futuro, situación que contrasta con el relativo optimismo con el que se encaran los días venideros desde los Estados Unidos. Roger Iddle, del think-tankPolicy Network afirma que en este punto los británicos comparten un punto de vista con los demás europeos. Para Fernando Vallespín, profesor de ciencia política, "Europa ya no cree en la idea de progreso". Por el contrario, en los Estados Unidos se "tiene la conciencia de que el futuro se puede ganar". Europa siempre habría sido "más pesimista", a lo que se añade ahora "el desasosiego generado por la parada del proceso de de integración europea".
Y bien cierto que estamos en plena crisis, y aún nos quedan muchos momentos difíciles, pero en mi opinión, la esperanza es a lo único que podemos y debemos aferrarnos para superarla.


Triodos Bank

Triodos Bank es una entidad de crédito ética fundada en 1980 con sucursales en Holanda, Bélgica, Reino Unido, España y Alemania. Además, opera en otros lugares de Europa, América Latina, Asia y África.

Triodos Bank se presenta como una entidad que quiere contribuir a un cambio positivo y sostenible de la sociedad desde el sistema financiero, mejorando la calidad de vida de las personas y respetando el medio ambiente y la cultura. Para ello, dice invertir únicamente en empresas e iniciativas que, además de ser económicamente rentables, aportan un valor añadido de carácter medioambiental, social y cultural. Las inversiones de Triodos Bank estarían dirigidas a sectores como el de las energías renovables, la tecnología ambiental, la agricultura ecológica, la bioconstrucción, el turismo sostenible, el apoyo a grupos en riesgo de exclusión o el arte.
El banco también financia a organizaciones que trabajan en el ámbito de la cooperación al desarrollo, destacando sus iniciativas en el fomento del comercio justo y los microcréditos como herramientas eficaces en la lucha contra la pobreza. En este campo, Triodos Bank participa en 70 instituciones financieras en 40 países del mundo.
La política de financiación de Triodos Bank se centra en 3 grandes áreas:
• Naturaleza y medio ambiente: Triodos Bank financia proyectos de energías renovables, iniciativas de tecnología medioambiental, empresas del sector de la agricultura ecológica y biodinámica, y proyectos de conservación de la naturaleza.
• Iniciativas sociales: Triodos Bank financia empresas sociales y organizaciones sin ánimo de lucro que trabajan en temas de discapacidad, integración social, salud, cooperación al desarrollo y comercio justo.
• Cultura y ocio: Triodos Bank financia organizaciones vinculadas a las actividades artísticas, la educación, el desarrollo personal y espiritual de la persona. También iniciativas de turismo sostenible, cultural y de ocio.


Grameen bank

Se trata de una organización fundada en Jobra, Bangladesh, en 1976, por el profesor, economista y Nobel de la Paz de 2006 Muhammad Yunus.
El producto principal de Grameen Bank son los microcréditos, un préstamo que reciben grupos de cinco individuos sin necesidad de aportar garantías patrimoniales; no obstante, el grupo entero pierde la posibilidad de pedir nuevos créditos si uno de sus miembros no logra devolver el préstamo de acuerdo con lo pactado con Grameen.
Este sencillo sistema garantiza que sean los propios individuos que reciben el préstamo, fundamentalmente mujeres, quienes actúen de supervisores de su pago, ya que el deseo de acceder a nuevos microcréditos les induce a intentar que todos los miembros del grupo puedan devolver el dinero prestado.
  • El 96% de los clientes de Grameen Bank son mujeres.
  • El 98,85% de los créditos son devueltos, con un total de dinero distribuido que asciende a 4.560 millones de euros.
  • Son los propios receptores de los préstamos quienes poseen el 94% de la compañía. El 6% restante es propiedad del gobierno de Bangladesh.
  • El banco tiene 2.226 sucursales y 18.795 trabajadores, que ofrecen cobertura a 71.371 pueblos.
Asimismo, Grameen Bank ha creado la Grameen Foundation (Fundación Grameen), cuyo objetivo es ampliar la experiencia del Banco Grameen en todo el mundo.
Grameen Bank ha logrado sobrevivir a algunas crisis derivadas de situaciones excepcionales en Bangladesh; unas inundaciones devastadoras en 1998 provocaron que buena parte del país se mantuviera inundado durante semanas, lo que arruinó cosechas, destruyó casas y provocó epidemias derivadas de infecciones sanitarias.
Para apoyar la recuperación del país, Grameen concedió nuevos préstamos que, sumados a los que ya tenía parte de la población, excedían la capacidad de pago de muchas familias. Muchas usuarias de los microcréditos dejaron de pagar cuotas, aun cuando la situación económica hubo mejorado.
En abril de 2000, Grameen introdujo novedades en su sistema prestatario para microcréditos, denominado "Sistema Generalizado Grameen", implantado en todas las oficinas de Grameen desde 2002.

¿Qué es el índice de desarrollo humano?


El índice de desarrollo humano (IDH) es un indicador creado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) con el fin de determinar el nivel de desarrollo que tienen los países del mundo.  Fue ideado con el objetivo de conocer, no sólo los ingresos económicos de las personas en un país, sino también para evaluar si el país aporta a sus ciudadanos un ambiente donde puedan desarrollar mejor o peor su proyecto y condiciones de vida.  Para esto, el IDH tiene en cuenta tres variables:
1) Esperanza de vida al nacer. Analiza el promedio de edad de las personas fallecidas en un año.
2) Educación. Recoge el nivel de alfabetización adulta y el nivel de estudios alcanzado (primaria, secundaria, estudios superiores)
3) PIB per Cápita (a paridad de poder adquisitivo). Considera el producto interno bruto per cápita y evalúa el acceso a los recursos económicos necesarios para que las personas puedan tener un nivel de vida decente.
El índice IDH aporta valores entre 0 y 1,  siendo 0 la calificación más baja y 1 la más alta. En este sentido, la PNUD clasifica a los países en tres grandes grupos:

La economía sumergida


Con el nombre de economía sumergida, también conocida como “informal”, se denomina a toda aquélla que escapa a las mediciones y regulaciones establecidas por Hacienda, al tratarse de una actividad realizada sin constancia de facturación. Pueden tratarse de actividades ilegales (venta de drogas), fuera de la legalidad o perfectamente legales (por ejemplo, el trabajo doméstico, la venta itinerante, etc.).
Tradicionalmente se consideraba una realidad propia de los países del Tercer Mundo o en vías de desarrollo, pero en los últimos años, sobre todo a causa de la crisis generalizada, su presencia se ha incrementado en todo el mundo. En España, los cálculos tributarios de este año consideran que recaba, aproximadamente, el 22% del producto interior bruto.
Los economistas y analistas financieros consideran que el auge de este tipo de economía tiene causas muy diversas, que se ajustan a la realidad de cada país. No es posible determinar un motivo común para todos.
Los problemas derivados de la economía sumergida (efectos negativos):
 1-La reducción de ingresos públicos que supone y repercute en un menor nivel de los servicios que el Estado puede cubrir.
 2- La economía sumergida genera un empleo muy precario, en el que los trabajadores no se benefician de los derechos derivados de un contrato de trabajo . 
3- Cuando se trata, además, de activos ocupados que ejercen pluriempleo, están impidiendo el trabajo a otras personas que lo buscan.
 4-Los bienes y servicios que se ofrecen eluden los controles legales de calidad y de respeto al medio ambiente, con los consiguientes riesgos para la seguridad y salud colectiva.


Banco de tiempo

Este video explica que son los bancos de tiempo:
http://www.youtube.com/watch?v=dHIlvW0KDPM
En este otro video podremos ver como es el funcionamiento de un banco de tiempo, en concreto el BCB (Banco de Tiempo de Bilbao):
http://www.youtube.com/watch?v=36A1VSArcX8&feature=related

Noticia sobre el un nuevo modelo de banco de Fiare del diario ´´EL ALMERÍA´´


Fiare ofrece un nuevo modelo de banco "en manos de la ciudadanía"

El nuevo proyecto ha despertado gran interés entre particulares, entidades y asociaciones


La Fundación de Inversión y Ahorro Responsable creará una cooperativa de crédito para rescatar el valor social del dinero desde una perspectiva más justa y equitativa.
"Ni queremos ni podemos competir con una banca tradicional en la que el 80 o 90% de sus transacciones son especulativas". Con esta premisa presentaron Fernando Álvarez y Carlos Santos un proyecto bancario que se abre paso en España con el eslogan 'Un banco en manos de la ciudadanía', que lleva a cabo la Fundación de Inversión y Ahorro Responsable, FIARE, del que forman parte en la asociación que reúne a Andalucía y Extremadura. Banca Ética Fiare-Sur se ha creado con el objetivo de constituir una cooperativa de crédito que opere en el ámbito financiero desde criterios solidarios y alternativos al sistema bancario convencional.

Para ello, Fiare está dotándose de una base social en la que cualquier persona física o jurídica puede formar parte del proyecto como socio promotor, con una aportación de 150 euros; como socio de Fiare, con una aportación de 300 euros, como voluntario o como cliente de depósito o préstamo. La Fundación financia cuatro tipos de proyectos, concretamente en ámbitos sociales ( de inclusión o generadores de empleo), medioambientales, culturales y humanitarios (cooperacón entre norte y sur).

Fiare nació en 2001 en el País Vasco con las organizaciones sociales y sigue creciendo con ellas. En la actualidad cuenta con 2700 socios, 320 organizaciones y 3,2 millones de euros de capital social. Desde 2005 trabaja como agente de Banca Popular Ética, fundada en 1994 en la ciudad italiana de Padova, teniendo prevista su plena integración con ésta el próximo año. BpE cuenta con 37.000 socios y 38 millones de euros de capital social.

Desde Fiare se afirma que la diferencia fundamental que separa este proyecto de la banca tradicional radica en plantear un modelo diferente basado en rescatar el valor social del dinero desde una perspectiva más justa y equitativa. Un ejemplo de su funcionamiento democrático es que cada socio de la cooperativa de crédito representa un voto en la entidad, independientemente del capital social que posea en la misma.

Tras la exposición realizada por los representantes de Fiare en el salón de actos de la parroquia de San Luis, se abrió un debate para dar respuesta a las preguntas y propuestas de los asistentes. Ante la incertidumbre que viven los ciudadanos por la situación del sistema financiero, Fernando Álvarez aseguró que le parece más fiable un banco que se mueve en la economía real que el que lo hace en la economía especultaiva. Por su parte, Carlos Santos, del grupo Fiare de Granada, manifestó que la gente se está cansando de la banca tradicional y que los socios cuentan con la garantía de la honestidad y los mecanismos de control establecidos.

Externalidades

Las externalidades se definen como actividades que afectan a otros para mejor o para peor, sin que éstos paguen por ellas o sean compensados. Existen externalidades cuando los costos o los beneficios privados no son iguales a los costes o a los beneficios sociales.

También se define como el efecto que las acciones económicas emprendidas por los distintos agentes (productores o consumidores) pueden producir en los intereses de terceras personas, no implicadas directamente en la transacción. Cuando la externalidad es beneficiosa (externali-dad positiva) se le denomina también economía externa, y si resulta perjudicial (externalidad negativa) recibe el nombre de deseconomía externa.
Las externalidades pueden ser positivas o negativas, son positivas (beneficios sociales) cuando la dicha actividad beneficia a terceros, o pueden ser negativas (costes sociales) cuando estas perjudican a terceros.
El problema de las externalidades y la necesaria intervención del estado para corregirlas:
El gobierno puede internalizar una externalidad negativa imponiendo un impuesto al productor para reducir la cantidad de equilibrio a la cantidad socialmente deseable
El gobierno puede internalizar una externalidad positiva proporcionando un subsidio al productor para aumentar la cantidad de equilibrio a la cantidad socialmente deseable
La política tecnológica y los impuestos ambientales son dos ejemplos típicos de intervención pública.
Los impuestos ambientales internalizan los coste sociales de la contaminación (gravan)
Las leyes de patentes proporcionan al innovador un derecho de propiedad sobre su invención (subsidian).
En el siguiente video se ve un ejemplo de una externalidad negativa causada por una central nuclear y cuyas conecuencias recaen sobre los agricultores y trabajadores locales de la zona, que están perdiendo la totalidad de sus ventas.

lunes, 11 de junio de 2012

¿Qué es un microcrédito?


El microcrédito es una modalidad de préstamo que permite a personas emprendedoras obtener financiación para pequeños proyectos empresariales cuando tengan dificultades para acceder a ella por insuficiencia de garantías o avales.

El destino del microcrédito ha de ser la puesta en marcha o consolidación de una actividad empresarial con la que la persona emprendedora pueda crear su propio puesto de trabajo, dando respuesta a una situación de desempleo o incorporar al mercado una actividad que hubiera sido iniciada de modo informal.

lunes, 21 de mayo de 2012

¿Qué significa FIARE?

FIARE son dos cosas al mismo tiempo:


  • Una red de personas y organizaciones con vocación de crear alternativas dentro del mercado financiero para construir una economía con otros valores al servicio de una sociedad más justa.
  • Una empresa que opera en España como agente de Banca Popolare Etica, S. Coop. 
  • Triodos Bank es una entidad de crédito ética fundada en  que 1980 tiene sucursales en Holanda, Bélgica, Reino unido, España y Alemania. Además, opera en otros lugares de Europa, América Latina, Asia y África.

     En el siguiente enlace, se verá un video que explica de qué se trata y como funciona esta organización:

FIARE es una entidad que hace intermediación financiera. Vincula el ahorro solidario de personas y organizaciones con las necesidades de financiación de proyectos que no
encuentran respuesta en las entidades financieras tradicionales.

martes, 8 de mayo de 2012

Banco de Tempo

Un Banco de Tempo é unha rede de colaboración entre particulares e consiste no intercambio de actividades entre as persoas participantes.
Un banco de tempo permite resolver problemas ou atender necesidades da vida cotiá dun xeito cooperativo, solidario, participativo e autoorganizado.
O método de traballo é o seguinte:
A unidade de intercambio nos bancos de tempo é a hora, independientemente do servizo que se realice ou reciba.
Todas as actividades teñen o mesmo valor, todo vale o tempo que se tarda en realizar o servizo.
Cada persoa que participa no Banco de Tempo disporá dun talonario que empregará no momento de facer o “pago en horas” polos servizos que lle foron prestados. De igual xeito, cando esta persoa vaia facer un servizo a outra persoa do Banco de Tempo, recibirá un cheque polo valor do tempo que empregou no seu intercambio.
Mensualmente a Secretaría do Banco de Tempo fará un balance, anotando os intercambios feitos e actualizando o saldo da conta corrente de tempo das súas socias e socios.
Canto maior crédito circule e canta máis xente comparta o seu tempo e talentos, máis rica será a rede que constitúe un Banco de Tempo.
O funcionamento é sinxelo: ao dar a túa axuda gañarás horas, que máis tarde poderás gastar solicitando o tempo doutras persoas da rede para colaborar nas tarefas da túa vida diaria.
Na miña opinión é unha moi boa iniciativa na actualidade xa que é unha boa forma de poder satisfacer as necesidades, sen gastar diñeiro, así como unha boa medida personal xa que ademáis axudas aos demáis.
En España existen máis de 150 de estas entidades e en Galicia destaca a de Allariz, entre outras.

viernes, 27 de abril de 2012

¿En qué comunidades hay un mayor porcentaje de economía sumergida?

el volumen de la economía sumergida en España equivale a un 23,3% de su Producto Interior Bruto, lo que viene a significar unos 244.000 millones de euros anuales.
Se trata de un porcentaej muy superior a la  media europea , donde el fraude equivale aproximadamente al 15,1% del PIB. No obstante, el impacto de este problema no se da de manera uniforme en todas las regiones de España, ya que en algunas comunidades está más extendida que en otras.
Así, la región de España con un mayor peso relativo de su economía sumergida es La Rioja, donde representa cerca del 31,4% de su PIB. Tras ella se situarían las Islas Canarias (28,7% de su riqueza), las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (con el 27% y 26,9%, respectivamente), Castilla-La Mancha (26,5%), Galicia (26,3%), Aragón (25,5%) y Castilla y León (25%).
A continuación se encontrarían Andalucía (24,9%), Murcia y la Comunidad Valenciana (24,3% en ambos casos) y Cantabria (23,7%), todas ellas por encima de la media nacional. De este modo las únicas comunidades con menores niveles de evasión sería Cataluña (22,3%), País Vasco (20,6%), Asturias (20,2%), Navarra (20%), Madrid (19,6%), Baleares y Extremadura (con un 19,2% cada una).

domingo, 25 de marzo de 2012

La situación de la economía cambia los hábitos españoles

Debido a la crisis, la mayoría de la población, a la cual le afecta directamente, han cambiado radicalmente la pautas en distintos sectores.
Por ejemplo, se nota en sectores como la alimentacion o el transporte, que la gente ha reducido sus gastos, asi como en el ocio, el cambio más notable, en la que según un estudio un 70% de los consumidores admiten haber limitado sus gastos en este sector.

EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO

La educación para el desarollo es un aprendizaje básico de conceptos e ideas con el fin de conseguir mejodad la calidad de vida.
La base es conocer a los que sufren unas condiciones desfavorables, para mejorar una serie de factores que permitan superar esta situación.
El objetivo de conocer estos casos es capacitar a la gente para transformar su entorno cercano.